© Todos los derechos reservados
Ensayo Crítico de la obra de Giovanna de Angelis.
Asomarse al universo pictórico de Giovanna de Angelis es confrontar la pasión, saber que en la creatividad es imprescindible el movimiento, como en la vida.
Los ámbitos de estos lienzos atrapan en culminantes diálogos: protagonistas emergen entre luz y sombra; la danza, la vida y la tragedia señalando, a veces, el rompimiento de límites, en pos de la trascendencia, mediante trazos, texturas y el impecable manejo del dibujo.
La efigie humana permea la imaginación creadora de la artista.
Un signo vital de su propuesta son las relaciones primordiales; el hombre y la mujer, dos mujeres, tres, remitiéndonos a un mundo arquetípico en el cual su pincel nombra a la madre, el amante, Adán y Eva, personajes todos en que logra el vibrante equilibrio y la ineludible tensión del arte.
Se percibe la entrega total en cada concepción, en pinceladas de largo alcance abarcadoras de figuras cercanas al expresionismo, como si después de realizar un cuadro, Giovanna de Angelis hubiera quedado exhausta para renacer de nuevo. Ave fénix navegante del infinito.
Devota de su arte silencioso; estruendo insólito; llamarada profunda del espíritu reconociéndose en la creación.
Jung pregunta: ¿Cómo puede la relación entre el consciente y el inconsciente aparecer en el trabajo del artista moderno?, sería esencialmente lo mismo que poder entender el entramado de la memoria que lleva al creador a plasmar sus portentosas asociaciones.
La estética de Giovanna de Angelis es la plasticidad. Ahí convergen elementos como la abstracción, ya que en algunos de sus cuadros no existe la figura humana pero está latente su carnalidad.
El estilo lo consigue a través de un tropel de voluptuosos rasgos inminentes. Algo que conduce al espectador a reconocer su pintura con el sello de lo inconfundible.
¡Cómo no ver la sensualidad del Cristo, el amoroso recibimiento de las mujeres de ese cuerpo viril, todavía vivo en su energía desplazándose!
Al contemplar algunos de estos cuadros podemos observar un clasicismo implícito, lo mismo que la disonancia, premisa del arte moderno.
Y la contradicción es que Giovanna de Angelis, ante su obra de expresividad fulgurante, haya decidido vivirla como secreto.
Misterio que develamos hoy.
TERESA GUARNEROS.
TERESA GUARNEROS NO ES PINTORA, ES CRÍTICA DE ARTE. ESCRIBE ENSAYOS LÍRICOS E IMPRESIONISTAS INTERPRETANDO LA OBRA Y LAS TENDENCIAS DE PINTORES Y ESCULTORES PARA REVISTAS Y CATÁLOGOS. EN ESTA PÁGINA SE PUBLICA UNA MUESTRA DE SU TRABAJO EN LOS ENSAYOS ESCRITOS PARA LAS ARTISTAS PLÁSTICAS MARIANA CABALLERO Y GIOVANNA DE ANGELIS. TAMBIÉN LOS ARTISTAS LA BUSCAN PARA PONER TÍTULO A SUS exposiciones Y OBRAS.
Fue coautora para la Editorial...
Ver más información de Teresa Guarneros
No encuentras lo que buscas. En artelista te inspiramos