Información de la obra original

  • País: México
  • Categoría: Pintura
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Cartulina
  • Temática: Paisaje
  • Medidas: 23.62 x 35.43 in
  • En Artelista desde:
  • Etiquetas: arboles, acuarela, arbol, amarillo, amor, animal

© Todos los derechos reservados

Descripción de la obra

..."El amor, a quien pintan ciego, es vidente y perspicaz porque el amante ve cosas que el indiferente no ve y por eso ama"... José Ortega y Gasset 1883-1955. Filósofo y ensayista español


El Árbol de la Vida,el Cristo de México, un óleo de Alberto Thirion


La filosofía de Hegel asevera que la unidad que sienten los amantes es efectiva-mente su verdadera realidad.

Por medio de ella cobran conciencia de sí (nos dice) por primera vez y, en consecuencia, trascienden la alineación metafísica que les impide a los amantes estar en contacto con su ser último.

Hegel negó que tuviera sentido apelar a un Dios que no estaba presente en la naturaleza misma.Como el Dios (o el espíritu absoluto)en el que Hegel creía era pura bondad, igual que el Dios cristiano.


Los rasgos que resultan de la fusión de hombres y mujeres enamorados, tal como concibe Schlegel, difieren también de lo que describió Kant.

Shlegel que la naturaleza dotó a las mujeres de un temperamento pasivo ajeno a la energía dinámica de los hombres.A diferencia de otros que insistieron en este tipo de distinción entre los sexos, cree que la pasividad de la mujer es la base de su fuerza.


La asocia con aspectos vegetativos que los hombres no logran comprender.La capacidad intuitiva de amar que atribuye a las mujeres es resultado de su relación más próxima con el principio orgánico que subyace a toda creatividad.


Al fusionarse con ellas los hombres aprenden que esforzarse y hacer es menos importante que ser.

Y que la determinación masculina es menos valiosa que la abnegación femenina.La actividad inquieta, que Schlegel llama"barbarie nórdica"

, se convierte mediante el proceso de amar en"la tranquilidad sagrada de la verdadera pasividad".


En palabras que ninguno de los dos filósofos de siglo XVIII, con la posible excepción de Rousseau, hubiese apreciado plenamente, Schlegel sostiene que"cuanto más divino es un hombre o la obra de un hombre, más se asemeja a una planta;de todas las formas de la naturaleza, ésta es la más moral y la más bella.


Y así el modo de vida más elevado, más perfecto, no sería en realidad más que un puro vegetar.

Información del artista

Mi nombre es Alberto Thirion y me llaman el pintor más famoso del mundo, lo dicen en broma, pero me gustaba el apodo y lo he tomado como consigna.

El apodo o eslogan nació como consecuencia lógica de una obra titulada La muerte del diablo. Esta es la historia a grandes rasgos, cuando aún era joven exhibía mi obra en compañía de otros compañeros pintores, entre todos los espectadores que por cierto esta vez eran muchos, llegó un muchacho que debía ser rico, para a quien le iban a comprar un cuadro como regalo de cumpleaños.

Ver más información de Alberto Thirion

Contacta con el artista
  • FlechaCríticas (0)

Comprar obra

Comprar reproducción

Pequeño 7,9 x 12,3 in158 $
Mediano 8,3 x 12,6 in158 $
Grande 8,3 x 12,6 in158 $
Personalizado7,9 x 12,3 in
(ver)
158 $

Entrega entre 5 y 7 días

Detalles de la obra » Contacta con el artista
¿Deseas ver el precio en otra moneda?

No encuentras lo que buscas. En artelista te inspiramos

Últimas obras vistas

Contacta con el artista

Rellena el siguiente formulario para contactar con Artelista.

Protegido por reCAPTCHA | Privacidad - Condiciones

Es necesario validar que no eres un robot.

Hacer oferta por esta obra

Rellena el siguiente formulario para enviar tu propuesta al artista

$
Protegido por reCAPTCHA | Privacidad - Condiciones

Es necesario validar que no eres un robot.

Al enviar esta oferta significa que aceptas las Condiciones legales de Artelista
Métodos de pago