En esta oportunidad, he realizado una reproducción a lápiz de grafito del loro que presento, tomado de una fotografía de autor alemán. El dibujo a lápiz lo llevé a scanner y le apliqué por medios digitales tanto el color como las formas restantes y le coloqué una terminación acorde a mi gusto.
BUSCANDO EL JARABE PRIMAVERAL
Utilizando la fotografía original del loro del gran artista alemán Patrick Notley, quien a pesar de su condición de autista nos ha regalado una innumerable cantidad de maravillosas imágenes, para el deleite de todos aquellos que sabemos apreciar y valorar la alta calidad de las buenas fotografías, he querido hacerle un dibujo a lápiz de grafito a efectos de llevarla a la transformación y composición que les muestro en esta realización plástica, y así partir del nombre que le otorgo a esta obra BUSCANDO EL JARABE PRIMAVERAL y en base a él, realizar como casi siempre acostumbro, la expresión escrita de algunos de mis pensamientos para compartirlos con todos ustedes.
La búsqueda del “Jarabe Primaveral”, la identifico con aquella cualidad especial que esta estación de las flores nos provoca a todos o casi todos los Seres Humanos. Una estación en la que así como los insectos voladores se ocupan de la recolección del néctar ofrecido por las flores y provocan con ello una considerable consistencia en el hecho reproductivo de las mismas, nosotros los humanos, debemos reconocer, nos vemos influenciados por características propias de la época, a también utilizar las maravillosas flores como estímulo e incentivo hacia la consolidación de una comunicación y acercamiento con el sexo opuesto que se traduce correlativamente con un creciente aumento de la natalidad y de la expresión más pura de los lazos del amor.
Algunos dicen por ahí que “la juventud enamorada vive en una eterna primavera”, mientras que otros en referencia a ese hecho manifiestan que “los jóvenes enamorados nunca se enferman” o con distintas palabras “el amor es la mejor defensa contra la enfermedad”. Yo creo que todas estas expresiones, si bien tienen un tinte de ligera exageración, no dejan de manifestar una considerable cuota de razón, que el propio análisis de los acontecimientos de la vida que nos rodea y nos contiene, nos asegura un firme sustento de estas enunciaciones marcadas.
Lo cierto es que mientras dirigimos nuestros pensamientos a “sentir el bienestar que nos provoca el estar enamorados”, también al mismo momento estamos alejando nuestra atención de hechos sufrientes que existen y que nos conducen a un estado de “bajas defensas” que invitan a las enfermedades a que nos visiten.
La regla entonces sería que si pretendemos mantener altas nuestras barreras defensivas contra tantas posibilidades de enfermarnos, que nos rodean en estas sociedades caracterizadas por el stress y las presiones que generan el alto consumismo, sería el tomar la actitud independientemente de nuestra edad y nuestra condición social, de mantener el mayor tiempo posible la latencia en nuestros corazones de ese maravilloso sentimiento que es el amor.
Seguramente que al decir AMOR, no lo estamos encasillando solamente en el amor de pareja, que si bien es trascendental, no es el único, ya que también existe el amor hacia la familia, los hijos, los amigos, los vecinos, los animales, las plantas, y una larga lista de etc. etc.
Intentemos entonces sentir y mostrar lo necesario como para que quienes nos rodeen nos puedan gratificar al ponernos el mote de “el eterno enamorado”. Por ese camino no solamente viviremos más sanos y mejores nosotros mismos, sino que también haremos más felices a todos aquellos que estén en contacto con nosotros.
BUSQUEMOS DIARIAMENTE NUESTRO JARABE PRIMAVERAL Y CONVIDEMOS A COMPARTIRLO A TODOS AQUELLOS QUE DE ALGUNA MANERA INTERACTÚEN CON NOSOTROS.
Queridos amigos de Artelista, esperando que tanto la obra presentada como mi invitación escrita sean bien recibidas, les despido hasta una próxima entrega. Que tengan todos ustedes un maravilloso día con mucho jarabe primaveral en su corazón.
Jorge.
Curriculum vital del Prof. Jorge Verde y su obra
Nacimiento
El Prof., Jorge Washington Verde Ramos, nació el 30 de julio de 1951, en la ciudad de Mercedes, capital del Departamento de Soriano, en la República Oriental del Uruguay, en América del Sur.
Primeros estudios...
Ver más información de JORGE WASHINGTON VERDE RAMOS