Modernismo > Ver más obras de arte > Modernismo
JUAN ANTONIO SEGOVIA PAEZ PINTOR ARTISTICO
Nacido en la Ciudad de Vélez-Málaga el 27 de Octubre
de 1949.
Biografía:
Pinta y escribe.
Obtiene primeros premios y accésit en distintas ediciones anuales del certamen de pintura "Ciudad de Melilla “. Como poeta, queda finalista, en 1975, en la "Jornadas Poéticas Virgen de Candelaria", de Tenerife. Participa al siguiente año en las"Jornadas Poéticas de Reinosa"( Santander).
En 1982, esta presente con su libro Alminar en las...
La esfera de su creatividad es versátil y polifacética. La pintura, la Moda y el Diseño toda una constante búsqueda por nuevas sensaciones en diferentes manifestaciones del arte. Los trabajos de Julia abarcan varias técnicas: lienzo-aceite, lienzo-acrílico, colores de agua y diseños de artes graficas. La fuente de su inspiración es como una regla: la naturaleza y los paisajes de la ciudad. Cada trabajo representa su búsqueda por el ángulo de visión inconfundible, la percepción para entregar...
FORMACIÓN ARTÍSTICA
Escuela Massana, cursos 1964-65 y 1965-66
Centro Gornal, cursos 1991-92, 1992-1993 (Prof. Narcís Mira)
Centro Cultural Torrassa, 1993-94 (Prof. Neus Ramón)
Taller Tecla Sala, 1994-95, 1995-96, 1996-97 (Prof. Agustín Fructuoso)
Colectivo Grupart 2000, 1998-2005.
EXPOSICIONES
Colectivas
Escuela Massana en Barcelona
Centro Gornal en L’Hospitalet
Centro Cultural Torrassa en L’Hospitalet
Taller Tecla Sala en L’Hospitalet
Colectivo Grupart...
La obra de Danilo Dávila nos adentra en los lineamientos conceptuales de la figura,la forma,el claro oscuro y el cromatismo representado por varias manifestaciones, explorando las sensaciones provocadas por la contemplación artística.
Estudioso de la figura humana,el paisajismo, el bodegón y las diferentes expresiones, nos propone un recorrido por la historia, por el renacimiento, explorando el Romanticismo, escudriñando en el impresionismo y finalmente sondeando dentro de las expresiones...
Crítica por Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte
Adolfo Ibáñez García, un recorrido por sus imágenes habituales
Adolfo Ibáñez trabaja fundamentalmente en óleo sobre tabla y tela, con distintos procedimientos, abordando conceptos diferentes, desde temática rural, desnudos femeninos, pasando por bodegones hasta hilvanar ideas que son formas en el espacio, abstracciones, donde la alegoría y lo no descrito predominan.
Aborda la creación pictórica a...