Code: ARTDAY10World Art Day: 10% in original artworks until 23/04, free shipping
© All rights reserved
FIESTA DE LAS CRUCES.
“Retablo”
Para la celebración de las Cruces, hay normalmente un mayordomo o "carguyoq" (quien tiene el cargo), es decir, la persona que "voluntariamente" aceptó organizar y permitirse el lujo de la mayoría de los gastos para la celebración El 3 de mayo es el "día central"; se viste a la Cruz con nueva ropa que dona el mayordomo o algún otro miembro de la familia y se celebra un ritual católico andino en la iglesia más cercana, luego La Cruz se toma en procesión escoltada por una banda después se retorna La Cruz a la casa del mayordomo o casa del "carguyoq- wasi" donde se pone una vez más en su altar. A mediodía los mayordomos ofrecen un almuerzo de festividad y durante la tarde sigue la fiesta con mucha bebida, música y danzas
Al pie de la cruz El nacimiento andino (25 de Diciembre de cada año)y las adoraciones de los pastores, se prestan más fácilmente a ser representados. Ofrece en primer plano, las figuras de la Virgen de rodillas en actitud de oración y de cubrir con su cabeza con un sombrero típico de la mujer andina (huali, “falda”, ribusa “manto que cubre la espalda”. El Niño, que, vestido con gorra bordado y con (ojota), está echado en el pesebre, en el centro y. Al otro lado San José también arrodillado y en oración, ocupando un puesto bien principal, Los Pastores o adoradores reflejan la religiosidad del mundo andino y la fe caracterizados con la vestimenta típica de la sierra del Perú.
RAUL ORELLANA DE LA CRUZ
Especialista en trabajos de arte popular
See more information about Raúl Orellana