Information on the original artwork

  • Country: Spain
  • Category: Painting
  • Technique: Oil
  • Medium: Canvas
  • Theme: Landscaping
  • Measurements: 28.74 x 23.62 in
  • At Artelista since:
  • Tags: surrealismo, sufrimiento, condena, mito-griego

© All rights reserved

Artwork description

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - \" LA JUBILACION DE SÍSIFO \" - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Como todos los mitos, el de Sísifo(*) ha dado mucho juego a escritores y pensadores. Pues al final todos nos identificamos un poco con Sísifo.- - - En el ensayo de Albert Camus (premio Nóbel 1957), sobre el Mito de Sísifo, lo presenta, como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre moderno,
que consume su vida en fábricas y oficinas deshumanizadas. De esta forma plantea la filosofía del absurdo que mantiene que nuestras vidas son insignificantes y que carecen de valor.
Desarrollando la idea del ?hombre absurdo? , con una sensibilidad absurda, no acepta la alternativa del salto de la fe, que constituye la base de todas las religiones, como tampoco acepta completamente las del existencialismo y del marxismo. Analizando numerosas fuentes filosóficas y literarias (como Dostoievski), Camus describe el progreso histórico del absurdo y concluye que Sísifo es el héroe absurdo definitivo.
. . . . sin embargo a pesar de que su ensayo respira pesimismo, Camus opta por la vida frente a la alternativa del suicidio, mejor la roca conocida que rueda en este lado de la montaña, que lo que pueda ocurrir del otro lado de la misma. - - -
Camus afirma al final del ensayo que Sísifo experimenta la libertad durante un breve instante, cuando ha terminado de empujar el peñasco y aun no tiene que comenzar de nuevo desde abajo. En ese punto, Camus sentía que Sisifo, a pesar de ser ciego, sabía que las vistas del paisaje estaban ahí y debía haberlo encontrado gratificante. ?Uno debe imaginar feliz a Sísifo? declara, por lo que aparentemente lo salva de su destino suicida.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Es suficiente acogerse a términos de un esteticismo esperanzador para justificar la vida? Yo creo que sí. Y ese breve instante de placer estético que Camus concede al esforzado condenado, ha justificado esta interpretación transgresora del mito de Sísifo, jubilándolo de sus trabajos y condenas.
¿ Y qué mejor forma de salvar a Sísifo que jubilarlo y devolverle la vista para que pueda pintar, poetizar o narrar las maravillosas vistas que sólo él puede observar desde la cima de la montaña de sus sufrimientos?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(*) Sísifo .- Personaje mitológico condenado por Hades (dios de los infiernos) a subir una roca hasta la cima de una montaña. Cuando Sísifo lograba con fatigosos esfuerzos subirla hasta la cima, la roca rodaba montaña abajo y vuelta a empezar ....y así indefinidamente .

Artist information

See more information about jose ramon diez rebanal

Contact the artist
  • ArrowReviews (0)

Problems finding what you are looking for? At artelista we inspire you

Last works seen

Contact the artist

Fill in the following form to contact Artelista.

Protected by reCAPTCHA | Privacy - Terms

It is necessary to validate that you are not a robot.

Make offer for this work

Fill in the following form to send your proposal to the artist

$
Protected by reCAPTCHA | Privacy - Terms

It is necessary to validate that you are not a robot.

By submitting this offer, you agree to accept Legal conditions of Artelista
Payment method