Foto de Fernando Szyszlo Estados Unidos

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

Fernando de Szyszlo nació en el distrito limeño de Barranco en 1925. Es Hijo de Vitold de Szyszlo, un polaco afincado en el Perú y de María Valdelomar, una hermana del escritor Abraham Valdelomar. Contrajo nupcias con la poetisa peruana Blanca Varela.

Szyszlo culminó la secundaria en el Colegio de la Inmaculada. Estudió en la escuela de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería sin llegar a culminar la carrera,...

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
Foto de Fernando Szyszlo Estados Unidos

Fernando de Szyszlo nació en el distrito limeño de Barranco en 1925. Es Hijo de Vitold de Szyszlo, un polaco afincado en el Perú y de María Valdelomar, una hermana del escritor Abraham Valdelomar. Contrajo nupcias con la poetisa peruana Blanca Varela.

Szyszlo culminó la secundaria en el Colegio de la Inmaculada. Estudió en la escuela de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería sin llegar a culminar la carrera, luego ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. A la edad de 24 años viajó a Europa, en donde estudió los trabajos de los maestros, particularmente Rembrandt, Tiziano y Tintoretto y absorbió las variadas influencias del cubismo , el surrealismo , el informalismo y del arte abstracto . Estando en París conoció a Octavio Paz y a André Breton y frecuentó el grupo de escritores e intelectuales que se reunián en el Café Flore enzarzándose en vigorosas discusiones sobre como podrían participar en el movimiento internacional del arte moderno y al mismo tiempo preservar su identidad cultural latinoamericana.

Al regresar al Perú, Szyszlo se convirtió en un importante artífice de la renovación artística en el país, abriendo nuevos caminos al representar temas peruanos en un estilo no figurativo.

Fue docente de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú entre 1956 y 1976 y profesor visitante de las Universidades de Cornell, Yale y Texas.

Lirismo del color, enriquecido por ricos efectos de texturas y un manejo de gran maestría de la luz y las sombras son los rasgos más importantes de la pintura de Szyszlo. Fuertemente identificado con unir las imágenes de las antiguas culturas con un lenguaje artístico modernista, el arte de Szyszlo revela una amplia cultura procedente de diversas fuentes que van desde la ciencia y la filosofía hasta la literatura. Sus evocaciones a los rituales, mitos y geografía de los paisajes de costa y desierto son frecuentemente asociados con el de los monumentos religiosos precolombinos.

Desde su primera exhibición en Lima, en 1947, Szyszlo ha tenido más de 100 muestras individuales en museos y galerías de América Latina, Europa y los Estados Unidos y ha participado en prestigiosas bienales internacionales como las de Sao Paulo y de Venecia. Su trabajo está representado en importantes colecciones públicas y privadas alrededor del mundo.

Además de su labor como pintor, su afición a la literatura y sus amistades con varios literatos lo han llevado a importantes proyectos, entre los que destacó la creación, junto con el poeta Emilio Adolfo Westphalen de la revista Las Moradas (1947-1949) de gran importancia en el desarrollo de la actividad cultural en el Perú. En 1996 publicó Miradas Furtivas, una selección de artículos escritos desde 1955, preferentemente sobre arte contemporaneo y arte precolombino. Es miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua.

Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago