CURRICULUM VITAE
Margarita Saez Mir nace en Jaén el 29 de diciembre de 1947 en el seno de una numerosa familia. Recibe una estricta educación en el Colegio de Santa María de Vedruna en Granada, trasladándose a Madrid donde inicia la carrera de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de dicha capital.
En 1968 entra en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla donde se inicia en el modelaje y en la pintura de caballete. Amante del arte de El Andalus, viaja por Andalucía para conocer de cerca la arquitectura andalusí que le embriaga y que será fundamental en su creación artística futura.
De formación pictórica autodidacta, desde su más tierna juventud, se aplicó en Historia del Arte y Técnicas de Pintura, y aunque expuso en colectivas juveniles en Sevilla y Madrid, decidió enriquecerse intelectualmente pintando tan solo para sí misma.
Contrajo matrimonio en 1972 instalándose en Barcelona y viajando alrededor del mundo por exigencias del trabajo de su esposo. Durante más de veinte años ha estado recopilando bosquejos y notas de sus experiencias en visiones plásticas que expuso siempre de forma privada en Barcelona, Madrid, Sevilla, Bruselas, Ginebra, México y San Diego, hasta que en 1994 y por su amistad con Albert Ráfols Casamada, entró en la Escuela privada de Bellas Artes Eina de Barcelona donde trabajó con Hernández-Pijoan y Frederic Amat.
En 1997 instaló su conocido estudio en la finca Riereta de Mas Matas en la provincia de Barcelona, en donde la luz natural inunda toda la estancia en plena armonía con surtidores de agua, geranios y jazmines que brotan a su alrededor. En este ambiente andalusí de luz y color, Margarita Saez trabaja incasablemente en sus series de siete composiciones. Ella misma se considera retratista de sentimientos desde sus primeros años durante los cuales pintó numerosos bodegones y retratos, así como paisajes.
En 2004, María Salvat le organiza una exposición antológica en las Salas del Princesa Sofía de Barcelona exhibiendo cerca de un centenar de obras la mayoría de ellas de colecciones privadas. Impulsada por este homenaje y aconsejada por la crítica y en especial por el Dr. Carlos González López, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, crítico de Arte y miembro de la Organization Mondiale de la Presse Periodique, Margarita Saez decide exponer parte de su colección en Organismos oficiales.
Actualmente trabaja en composiciones de estructura abstracta, manteniéndose fiel a la temática conceptual. Las series de naturalezas muertas, arquitecturas u objetos son ejemplos de reflexión plástica donde la gama de colores priva sobre la linealidad. El tema de la tauromaquia en sus diversas facetas: toros, toreros y plazas de toros tienen también un denominador común: el color. A Margarita Saez, como buena andaluza, le embriaga el fulgor de la luz y del sol que la incita a plasmar sus vivencias intelectuales en el lienzo. Amante así mismo de la música, es capaz de plasmar sus sensaciones en la misma pintura.
La crítica, cuando analiza su obra, considera a esta artista como intérprete de emociones porque en sus pinceladas de fuerte colorido, cuyos tonos fríos se yuxtaponen a los cálidos, es capaz de exteriorizar sus sentimientos transmitiéndolos al espectador. La efusión de alegría o aflicción que le invade en el momento de sus creaciones se trasluce en la esencia de sus composiciones, por lo que se merece el calificativo de Retratista de sensaciones.