Inicio > Magazine > Adele Bloch-Bauer, la musa de Gustav Klimt

Ella fue la única mujer que el pintor modernista Klimt pintó más de una vez. La primera, en 1903, en un retrato que le llevó cuatro años y decenas de lienzos preparatorios. Pero ella no quedó satisfecha y le solicitó una nueva versión, una obra que hoy es la sexta más cara de la historia. El pasado noviembre pagaron por ella casi 88 millones de dólares.

Amante del arte

Adele Bloch-Bauer sintió tanta admiración por la forma de pintar de Gustav Klimt que no dudó en posar más de una vez para el pintor. Hija de un banquero judío y mujer del industrial también judío, Ferdinand Bloch-Bauer, Adele tubo un gran interés por la cultura.

Era famosa por las fiestas que daba y siempre se rodeaba de artistas, políticos e intelectuales de su época, entre los cuales el propio Klimt, con quien, dicen los rumores, mantuvo un idilio durante más de diez años.

La musa de Klimt

La evolución de su relación y de su personalidad quedó reflejada en todos los retratos que el maestro austriaco le realizó. Según algunos expertos, en todas las representaciones que Klimt hizo de Adele -de hecho en todas las mujeres que pintó- se esconde un deseo desbordante hacia ella, que se percibe en detalles como la mirada perdida o las manos ladeadas.

Incluso algunos han llegado a ver en Adele una metáfora de la Dánae de la mitología griega. Sólo tienen que mirar la obra "Adele Bloch-Bauer" para ver la modelo rodeada de oro, lo que haría referencia a la lluvia de oro de Zeus.

Una mujer especial en su época

Esta mujer, que Klimt inmortalizó elegante y refinada fue, según su sobrina Maria Altmann, “una persona enferma, sufriente, frágil, oscura, complaciente, arrogante y siempre con dolor de cabeza”. “Nunca la vi sonreír. Estaba todo el día seria”, confesó Altmann en una entrevista.

Usaba largos vestidos blancos y fumaba con boquilla como una chimenea, cosa que era poco frecuente en las mujeres de esa época. Murió a los 43 años. Su esposo transformó su cuarto en un santuario y se comprometió a cumplir con la última voluntad de su esposa de quedarse con los retratos y legarlos a la Austrian Gallery en Viena, después de su muerte.

Lo que no cabe duda es que Adele Bloch-Bauer fue una mujer especial en su época, algo que todavía transmite su imagen. Quizá por eso sus retratos son algunos de los cuadros más caros de la historia del arte.

Ver todos los cuadros más caros de la historia

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago