Inicio > Magazine > Salvador Dalí felicita la Navidad desde Barcelona

Hasta el 15 de enero de 2007

El centro cultural CaixaForum de Barcelona abre la exposición "Villancicos de Salvador Dalí. 1958-1976" que reúne 19 postales de Navidad creadas por Dalí entre 1958 y 1976. Cada año, el genio ampurdanés creaba un villancico, con un dibujo y una felicitación manuscrita, que enviaba a médicos y farmacéuticos de toda España.

En esta extraordinaria serie de 19 obras sobre papel, Dalí representa alegóricamente la Navidad. En algunas de las postales vemos como el artista hace referencias a algunos de los acontecimientos más importantes del año, como por ejemplo la revuelta de Mayo del 68 o la llegada del hombre a la Luna en 1969.

Árbol y no belén

Las postales fueron diseñadas por el genio de Cadaqués para felicitar las navidades a médicos y farmacéuticos de la antigua casa farmacéutica Hoescht, ahora conocida como Sanofi Aventis. De las 19 postales, 15 son originales y cuatro son copias. Todas ellas tienen en común el árbol de Navidad, en lugar del tradicional nacimiento, para dar una visión "de progresismo y apertura en el exterior", según explicó el comisario de la exposición, Giordano Martínez.

Del Dalí pintor al Dalí grafólogo

En estas postales puede apreciarse la evolución de la pintura y la grafología de Dalí a lo largo de 19 años. En este sentido, Martínez señaló que "nadie se atrevió a decirle a Dalí qué debía pintar".

En las 19 postales pueden verse referencias a la pintura de Diego de Velázquez con el dibujo de una infanta al estilo de 'Las Meninas', en el 'Christmas' de 1961. En otra, el personaje literario Don Quijote de la Mancha se convierte en el tronco del árbol en la postal de 1960.

Más información: CaixaForum

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago