Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

 

Parejas con mucho arte

 

Amantes, amigos, hermanos… El Kunsthistorisches de Viena explora representación artística de los dúos a través de los siglos, con ochenta obras, entre ellas de Lucas Cranach, Jacob Jordaens y Hans Memling

 

La historia de la humanidad no se entiende sin parejas, iguales o desiguales, por amor o por interés. Todas las formas de unión entre dos personas, ya sea como amantes, amigos o hermanos han fascinado a los artistas de todos los tiempos, desde la Antigüedad hasta el presente. 

 

Y no es de extrañar, porque el origen del mundo está explicado a través de relaciones entre dos miembros: desde Adán y Eva a los dioses Olimpo, aunque Zeus altera un poco es esquema, relacionándose con más de una diosa o humana. 

 

Estos dos mitos merecen su propio apartado en la exposición La otra mitad, que presenta el Kunsthistorisches Museum de Viena.

 

Se nutre de fondos de su propia colección, pues se trata de la quinta edición de su programa Intermezzo, que establece conexiones insólitas entre las obras a propósito de un aspecto concreto, como en este caso es la búsqueda artística de la media naranja. 

 

La muestra incluye ejemplos de arte del Antiguo Egipto, donde era muy común que las parejas reales se hicieran representar juntas. Como el faraón Akenatón y su esposa Nefertiti, quienes, con sus numerosos retratos, querían transmitir que su unión estaba bendecida por el dios Atón, al que ellos mismos habían instaurado. También era frecuente en el Imperio romano que las grandes dinastías se hicieran representar en todo su esplendor, con fines propagandísticos. 

 

Ansegisus & Saint Bega, por Rubens, 1612

 

Un objetivo que compartían los reyes y reinas más modernos que, con todo su boato, aparecen en lienzos que pueden estar separados en dos tablas, pero comparten los mismos elementos simbólicos. 

 

Cuando el artista gana en autonomía, sobre todo a partir del Renacimiento, comienza a introducir en el cuadro elementos críticos con la sociedad del momento. Y la vida a dos no escapa a su ojo certero. Entre las ochenta obras que conforman esta exposición, una de Lucas Cranach el Viejo de 1540 refleja a un hombre de edad avanzada poniendo un anillo en el dedo a una joven, de un modo tan intencionado que deja en evidencia la duda que el pintor tenía sobre la naturaleza de esa relación

 

La vinculación entre el artista y su modelo también tiene su espacio en esta muestra, por ejemplo, con un cuadro de un anónimo veneciano de 1530 que señala con la intensa mirada del hombre hacia su musa la importancia del contrapunto  para que llegue la inspiración. 

 

Más información: Kunsthistorisches de Viena

Hasta el 8 de septiembre

 

 

 

Aurora Aradra

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago