Inicio > Magazine > Museos > Fundación obra social La Caixa > Caixaforum Barcelona descubre al Piranesi más influyente

Caixaforum Barcelona descubre al Piranesi más influyente

Giambattista Piranesi (Venecia, 1720 - Roma, 1778) anticipó, con sus métodos de trabajo, el papel de los arquitectos y diseñadores de la actualidad. Ahora, una muestra en CaixaForum Barcelona pone el acento en la contemporaneidad de la figura de Piranesi con un planteamiento inédito hasta la fecha.

Se presenta al artista como un creador moderno y comprometido con la renovación de la arquitectura, su obra es interpretada por artistas actuales y incorpora el uso de las nuevas tecnologías ?una de las aportaciones más singulares de la muestra- para descubrir la riqueza de la obra de Piranesi, su eclecticismo y su excéntrica vena creativa.

Las Artes de Piranesi. Arquitecto, grabador, anticuario, vedutista y diseñador ha sido concebida por Michele De Lucchi, producida por la Fondazione Giorgio Cini, junto con Factum Arte, y organizada por la Obra Social ”la Caixa”.La muestra, que reúne más de 250 grabados originales, destaca la multidisciplinariedad, el estilo y la extraordinaria modernidad del artista veneciano, para lo cual se sirve de una serie de intervenciones contemporáneas inspiradas en su obra: un vídeo en 3D de las Carceri d’invenzione y ocho objetos originales ideados por Piranesi y recogidos en sus grabados, pero nunca antes fabricados. A todo ello hay que sumar las vistas de Roma y de Paestum obra de Gabriele Basilico, que constituyen un homenaje personal del fotógrafo al gran maestro.

Ahora tienes la oportunidad de decorar tu casa con un cuadro de Piranesi. Cómpralo aquí

Fecha: hasta el 20 de enero de 2013.
Lugar: CaixaForum Barcelona Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8. 08038. Barcelona. España.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago