Inicio > Magazine > Fernando Botero. Celebración

Fernando Botero. Celebración

Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932) es el más conocido de los artistas latinoamericanos aún en activo de la segunda mitad del siglo XX. Coincidiendo con el 80 aniversario de su nacimiento, el Museo de Bellas Artes de Bilbao (España) presenta una  exposición que rinde homenaje a la trayectoria de un pintor, dibujante y escultor que ha sido capaz de desarrollar un estilo reconocible y propio, y que celebra una realidad profundamente vital a través de la exaltación del volumen y el color.

Fernando Botero. Celebración se presenta como una de las exposiciones antológicas más importantes de su carrera artística, pues reúne 80 obras realizadas en los últimos 60 años. Son 79 pinturas, que se exhiben en la sala BBK del museo, y una escultura monumental –el bronce Caballo con bridas (2009)–, colocada en la Gran Vía bilbaína frente a la sede principal de la entidad financiera patrocinadora de la muestra.

El propio Fernando Botero ha intervenido de forma muy directa en la organización de la muestra, que ha contado, además, con el comisariado de su hija, Lina Botero, quien ha seleccionado y distribuido las obras, en su mayoría procedentes de la colección privada del pintor, según un recorrido temático repartido en ocho salas y bajo el criterio de ofrecer un resumen de más de seis décadas de trabajo. Lina Botero escribe el ensayo principal del catálogo, que recoge también textos de los escritores Carlos Fuentes, recientemente fallecido, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, además de cinco cuentos escritos e ilustrados por el propio Fernando Botero en los años ochenta.

Fecha: hasta el 20 de enero.
Lugar: Museo de Bellas Artes de Bilbao. Museo Plaza, 2. 48009 Bilbao. España
Horario: de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 horas.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago