Inicio > Magazine > Museos > El Prado > El cordero místico de Eduardo Arroyo en el Museo del Prado

Cordero místico (detalle), Eduardo Arroyo, 2008, Lápiz negro sobre papel vegetal. Colección del autor

El cordero místico de Eduardo Arroyo en el Museo del Prado

El Museo del Prado (Madrid, España) acoge, hasta el 30 de septiembre, la exposición "Eduardo Arroyo. Cordero místico". La exposición incluye la tabla conservada en el museo La Fuente de la Gracia de la escuela de Jan van Eyck, que inspirada en el políptico de Gante, ofrece el contrapunto de la época al modo de recrear una obra maestra.

En 2008, el pintor Eduardo Arroyo (Madrid, 1937) acometió el proyecto de hacer una visión personal en blanco y negro del políptico del Cordero místico (h. 1432) de los hermanos Hubert y Jan van Eyck, conservado en la catedral de San Bavón en Gante. Para ello dibujó a lápiz sobre papel vegetal, al mismo tamaño del original, las veintiuna tablas que componen el retablo.

Arroyo realizó una reflexión sobre el sentido contemporáneo de la obra, elaborando una reinterpretación en la que ha prescindido de la imitación, de la copia, de la espiritualidad recargada que cae en lo grotesco, de la caricatura o de la crítica. Parte de este proceso de revisión está presente en la muestra a través de los materiales de trabajo que Arroyo empleó para su realización: desde las fotografías que le sirvieron de punto de partida, hasta bocetos y dibujos en color en los que analizó la iconografía de cada panel.

Fechas: del 4 de julio al 30 de septiembre.
Lugar: Museo del Prado. Paseo del Prado s/n. 28014. Madrid. España
Horario: de lunes a sábado de 10.00 a 20.00 horas. Domingos de 10.00 a 19.00 horas.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago