Inicio > Magazine > Martin Creed. Things/Cosas.

920_Creed_CDN.jpg  Martin Creed Work No. 920 2008 Emulsion on wall Stripes 9.8 in / 25 cm wide; overall dimensions variable Installation at Galleria Lorcan O’Neill, Rome, Italy, 2008 © Martin Creed Courtesy the artist, Hauser & Wirth and Galleria Lorcan O'Neill Photo: Galleria Lorcan O’Neill, Roma

Martin Creed. Things/Cosas

La Sala Alcalá 31 (Madrid, España) presenta una exposición individual de Martin Creed, en la que se recorren veinte años de su trayectoria artística. Para ello el espacio expositivo recupera su estado arquitectónico original, una gran sala donde Creed muestra obra concebida para la ocasión, como sus nuevas pinturas murales, combinándolas con piezas tan conocidas como Work No. 88: A sheet of A4 paper crumpled into a ball (Una hoja de papel A4 hecha una bola), 1995, o su vídeo Work No. 670: Orson and Sparky, 2007, nunca hasta ahora expuestas en España.

Martin Creed (Wakefield, Inglaterra, 1968) es un artista que combina su faceta de artista plástico con su grupo de música, formado en 1994. Sus esculturas, instalaciones, vídeos y dibujos están inspirados en objetos, palabras, y sonidos de la vida diaria. Creed está constantemente investigando la naturaleza básica de las cosas, creando un mundo de clasificaciones, categorías y excepciones inesperadas a través de objetos, palabras y sonidos cotidianos. En 2001 fue ganador del Turner Prize con la obra titulada Work No. 227: The lights going on and off (Las luces encendiéndose y apagándose).

Creed se dio a conocer por la utilización de materiales simples para crear un mundo donde la realidad parece transformada, como la masilla azul adhesiva pegada en una pared en Work No. 79 Some Blu-Tack kneaded, rolled into a ball and depressed against a wall (Un poco de Blu-Tack amasado, hecho una bola y aplastado contra la pared), 1993, o una hilera de clavos ordenados de mayor a menor en Work No. 701, 2007. Sus trabajos son a veces el resultado de una rigurosa fórmula, presentados en forma de  instrucciones: Work No. 150: Half of anything multiplied by two (La mitad de cualquier cosa multiplicada por dos), 1999, o frases tan simples escritas en signos de neón como Work No. 251: Things (Cosas), 2000. Estos trabajos que aparecen simples gestos, a veces con un sentido del humor absurdo, pueden conseguir cambiar la percepción del espectador sobre los objetos y materiales que le rodean en su entorno diario.

Fecha: hasta el 26 de febrero
Lugar: Sala Alcalá 31. C/ Alcalá, 31. 28014 Madrid. España
Horario: de martes a sábado de 11.00 a 20.30 horas. Domingos de 11.00 a 14.00 horas.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago