Inicio > Magazine > El cosmos de la Vanguardia rusa. Arte y exploración espacial 1900-1930


La Vanguardia histórica fue un periodo en el que unos pocos adelantados vislumbraron el futuro del arte. Mecanicismos y un mundo veloz e industrializado serían algunos de los recursos plásticos de unos movimientos que se caracterizaron por su carácter asimilador y visionario. La Fundación Marcelino Botín recoge ahora la obra de los "precursores" rusos en una exposición que analiza la estrecha relación entre arte y ciencia.


A través de piezas de Kandinsky, Malévich, Tattlin y otros representantes de la época, la Fundación Botín ha tratado de mostrar cómo los artistas de la vanguardia rusa se anticiparon a la era espacial; cómo su fuente de inspiración provendría en más de una ocasión de la búsqueda de otros mundos y el propio cosmos, anticipándose con sus "visiones" a una era que comenzaría con la puesta en órbita del Sputnik a mediados del s.XX, punto de partida para la carrera espacial. Así, por primera vez, una exposición se centra en las imbricaciones existentes entre el arte y la cosmonáutica, aplicando una atención particular a las obras creadas en torno al periodo de la Revolución de octubre de 1917.

La muestra, organizada íntegramente por la Fundación Marcelino Botín, presenta obras previas y posteriores a este momento de artistas como Kandinsky o Melévich y establece una relación entre éstas y la investigación astrofísica y cosmonáutica que se estaba desarrollando en la Rusia de comienzos de s.XX. Así, sus obras, ya en estas primeras décadas de siglo, reflejaban por medios de un vocabulario abstracto "el vuelo de los primeros aviones y los primeros experimentos espaciales que tendrían lugar años después".

La Fundación ha contado con la colaboración de diversas colecciones y museos de todos el mundo, además de las principales instituciones rusas donantes de las obras en préstamo, que han posibilitado que, junto con el más de centenar de obras exhibidas (pinturas, dibujos, pósters, fotografías de época y primeras ediciones de libros y álbumes), puedan verse planos y modelos originales de las primeras maquetas de cohetes y aviones, así como vehículos reales que propulsaron los primeros intentos de exploración espacial. Un conjunto que amplifica la comprensión de modernidad de obras que ya en su momento supusieron una ruptura, como El Circulo Negro, de Kazimir
Malevich, o las Composiciones musicales de W. Kandinsky y las obras de Aleksandr Rodchenko y Vladímir Tattlin.


Más información: Fundación Marcelino Botín

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago