Inicio > Magazine > Ante el tiempo: Bleda y Rosa / Jem Southam


Fundación Telefónica presenta, en el marco del festival PHotoEspaña 2010, una exposición que incide en la experiencia del paso del tiempo y cómo ésta se relaciona con el medio fotográfico. Así, algo más de cincuenta piezas de los españoles Rosa y Bleda y el inglés Jem Southam analizan la influencia de la historia en un viaje que posee como hilo conductor tres ciudades hito y un punto de encuentro de excepción: el Real Jardín Botánico ( Madrid, España ).


Dos visiones, distintas y complementarias, sobre el paso del tiempo y su cualidad subjetiva pueden disfrutarse ahora en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico en Madrid gracias a la iniciativa de la Fundación Telefónica. El proyecto, que permite abordar la percepción de la idea del tiempo en la obra de diversos artistas visuales y fotógrafos, cuenta con María Bleda (Castellón, 1969), José María Rosa (Albacete, 1970) y Jem Southam (Bristol, Reino Unido,1950) como protagonistas principales.

La influencia del tiempo y de la historia son el punto de partida de la reflexión propuesta en "Memoriales": compuesta por 23 fotografías -17 de ellas inéditas- la serie ha sido tomada a lo largo de tres ciudades fuertemente vinculadas a su pasado: Berlín, Jerusalén y Washington, otorgando al conjunto cada una de ellas un punto de vista distinto en relación al pasado y la monumentalización de la memoria. Así, desde el nazismo y la II Guerra Mundial hasta las dicotomías religiosas o sociales, Bleda y Rosa desencadenan por medio de sus obras pulsiones de análisis crítico, generando una reflexión en la que tienen cabida la memoria, el espacio y la imagen.

Un propuesta que se combina con las fotografías de Jem Southam: 32 piezas distribuidas en las series "Rockfalls", "Ponds" y "Painter's Pool", en las que el paisaje británico y la interacción del ser humano con el entorno son los focos de atención escogidos. Siguiendo un método de trabajo cercano a la corriente impresionista, Southam concibe la naturaleza como un elemento inestable e imprevisible, en continuo cambio, de lo que derivará un método de trabajo consistente en fotografiar lugares concretos en diferentes momentos del tiempo, configurando una cronología natural.


Más información: Fundación Telefónica

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago