Código: ARTDAY10ArtelistaDía Mundial del Arte: 10% en obras originales sólo hasta el 23/04, envío gratis


En los años 50 el fotógrafo Robert Doisneau, respondiendo a un encargo de la revista America´s Life, realizaría una serie en torno a los enamorados del París de postguerra. El resultado fue una colección integrada por imágenes de diversas parejas besándose, entre las que se encontraba El beso del Hôtel de Ville. Esta instantánea recoge el beso más famoso de la historia, aún hoy día -reconocido su montaje- icono del amor, mundialmente aceptado y reproducido. Caja Madrid, a través de su Obra Social, ofrece durante las próximas semanas la oportunidad de visionarlo en su Sala de Exposiciones de Zaragoza ( España ), junto con 69 instantáneas más de este autodenominado "pescador de imágenes".


Fotógrafo de formación autodidacta e inicios precarios, Doisneau ha pasado a la historia como un retratista de gente, de la Liberación, de París y, sobre todo, del amor. Su famosa instantánea El beso recoge el momento, la juventud y el romanticismo de la observación; quizá por esto mismo, por sus peculiaridades, se ha convertido en una de las imágenes más reconocibles y reproducidas del s.XX. Formaba parte de una serie realizada para Life y se convirtió rápidamente en un icono, abriendo las puertas de la fama a su autor. Curiosamente, este ejemplo de espontaneidad será el resultado de un montaje: los protagonistas fueron dos jóvenes estudiantes de arte dramático a los que Doisneau pidió retratar frente al ayuntamiento de la capital francesa. Unos orígenes que, si bien despejan idealismos, no afectan en absoluto a la composición y la calidad de la imagen; no en vano el propio autor se llegó a definir a sí mismo como "pescador de imágenes" debido a que sus obras eran el producto de una combinación donde ejercían a partes iguales el azar y la paciencia.

Zaragoza es la ciudad destinada a acoger este emblema del amor romántico: un total de setenta imágenes en las que se muestra el tiempo de Doisneau, "de manera discreta e indiscreta, con modestia, fidelidad y sensibilidad social". Y es que este autor fue un fotógrafo de la realidad, de una naturalidad delicada y potente, a veces mágica y no exenta de una humorística yuxtaposición. Su producción está repleta de retratos, concedidos o robados, reflejo de la mezcolanza de una ciudad inmersa en la locura en la que caería tras el término de la II Guerra Mundial.

Junto con las obras que componen la exposición se presentará también por primera vez en España un vídeo que, bajo el título "Robert Doisneau. Simplemente Doisneau", realiza un recorrido por la producción de este conocido fotógrafo. Así, más de 700 imágenes componen un documental que cuenta con la voz del propio autor como comentarista. Un conjunto que permite descubrir el París de los años 50, entrañable y lleno de recuerdos, de la mano de uno de los fotoperiodistas más influyentes y famosos del s. XX, responsable de grandes obras integrantes de un imaginario compartido y universal, como "el beso más famoso del mundo".


Más información: Obra Social Caja Madrid

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago