Construido entre
1881 y 1885 en el Ensanche barcelonés para albergar la Editorial Montaner i Simón, el edificio que actualmente ocupa la Fundación Tàpies constituye un
bellísimo ejemplo de arquitectura modernista, inserta dentro de las
corrientes historicistas de la Cataluña de finales del s.XIX. Proyectado en 1879 por el arquitecto
Lluís Domènech y Montaner, quien más tarde daría grandes obras a la ciudad como el
Palau de la Música, supondrá uno de los primeros encargos de importancia del autor en Barcelona. Su fisonomía responde a los rasgos característicos del arte hispanomusulmán, si bien en un principio la factura se concibió en un material completamente distinto -piedra-, replanteándose a posteriori en ladrillo rojo. La fachada presenta una estructura de corte clásico, con dos cuerpos en altura claramente diferenciados, y un remate de estructura piramidal, en el que puede apreciarse la tríada maestra formada por los autores Dante, Cervantes y Shakespeare, todo ello coronado por la gran escultura de alambre
Núvol i cadira (1990) que el propio Antoni Tàpies, en colaboración con Pere Casanovas, ideó para salvar la gran diferencia de altura existente con los edificios colindantes. Un
peculiar ejemplo de neomudéjar donde los elementos decorativos aportan la cualidad del estilo al tiempo que los elementos estructurales en hierro introducen esta arquitectura en el nuevo estilo fin de siècle.
Racionalidad e historia se mezclan así en un edificio, hoy día
uno de los más emblemáticos de Barcelona, declarado en
1997 Monumento histórico y
sede desde 1990 de la Fundació Antoni Tàpies.
"Encargado por Ramon Montaner, primo del arquitecto,
el edificio acogió una de las imprentas más modernas de Barcelona"

Esta obra,
pionera dentro de la renovación arquitectónica que supuso el modernismo, alberga en la actualidad uno de los centros culturales dedicados al arte contemporáneo más importantes de la ciudad, tras el acondicionamiento del edificio por los arquitectos Roser Amadó y Lluís Domènech Girbau.
Establecida por el autor en 1984, la Fundaciò Tàpies posee
una de las colecciones más completas de la obra del artista, con más de 300 obras pertenecientes a todos sus periodos plásticos, y cuenta con diversas instalaciones y secciones dedicadas al estudio del arte moderno y asiático. Un museo cuyas necesidades espaciales han ido creciendo con el tiempo y que
en 2008 se planteó la necesidad de una reforma arquitectónica destinada a adaptar nuevos sistemas de seguridad y accesibilidad, así como optimizar diversos espacios.

De esta manera se propuso un plan de reestructuración, a cargo del estudio de arquitectura Ábalos-Sentkiewicz, por el cual el centro cerraría sus puertas al público durante el primer semestre de 2008. Sin embargo, la necesidad de ampliar las salas destinadas a actividades museísticas y la posibilidad de no encarecer más los costos con una reforma posterior que ya era necesaria, hicieron que se planteara una segunda fase de obras, motivo por el cual la Fundación ha permanecido cerrada hasta este primer trimestre de 2010. Así, esta segunda ejecución ha dado como resultado nuevas oficinas, contruídas sobre el actual auditorio, y una segunda planta recuperada para uso público, con salas dedicadas a actividades pedagógicas, archivo y documentación, multiuso, etc. Una intervención que ha tratado de respetar al máximo la estructura original del edificio histórico y que ha permitido al tiempo reforzar la estructura, modificar el espacio destinado a la reserva y restauración de obras, y habilitar nuevas salidas de emergencia desde el subterráneo.
"La Fundación Tàpies cuenta con una de las colecciones más completas del artista"
La reforma ha sido financiada por el Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Fundació Antonio Tàpies y el Ministerio de Cultura y ha precisado de un plan especial aprobado por la Comissio d'Urbanisme de l'Ajuntament de Barcelona y la Direcció General de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya. Una unión de fuerzas que permitirá que el museo pueda seguir desarrollándose y creciendo en la firme línea de trabajo emprendida en los últimos años en relación a la difusión del arte contemporáneo, así como reafirmar su posición como referente en relación a la obra de Antoni Tàpies.
Más información: Fundació Antoni Tàpies