Inicio > Magazine > Loud Flash. Punk británico sobre papel



"No hay futuro" gritaron hace casi medio siglo desde la rebeldía y la crítica antisistema. Su estética y la música los acabaron convirtiendo, a su pesar, en "movimiento" y hoy en día instituciones de todo el mundo dedican espacio al análisis de su ideología y formalismo. El MUSAC ( León, España ) se suma a las mismas con una exposición compuesta por objetos procedentes de la colección privada del artista y punk Toby Mott. Una muestra que, desde la política al arte o la música, analiza el legado y pervivencia de un movimiento que, por el contrario de lo que consignaba, aún no ha muerto.


Nacido a mediados de los años 70 en Gran Bretaña, la primera correspondencia del Punk será musical, con un trasfondo de transgresión que calará posteriormente en diversos estratos de la cultura. Así, la actitud anti-convencionalismos del movimiento pronto se dejará sentir en ámbitos como la moda o la literatura en los países industrializados, donde la decepción por un sistema de consumo basado en la producción, el capital y la repetición, culpable de desigualdades y descontentos, será objeto de la anarquía punk. Y en este contexto se sitúa "Loud Flash", una muestra que supone "un retrato cautivador de una época histórica de la cultura popular británica, los amargos años de la posguerra tardía".

"Loud Flash. Punk británico sobre papel" es un proyecto que comprende tres actuaciones: la muestra propiamente dicha, donde podrá verse una selección de objetos y carteles, entre otros; la edición de algunas reproducciones de los carteles expuestos; y un seminario dedicado a la estética del punk y su presencia actual que se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo. La exposición ha sido posible gracias a Toby Mott, quien ha cedido una parte de su extensa colección conformada por carteles de conciertos, fanzines, flyers y diversos objetos que ha ido recopilando a lo largo del tiempo. Una muestra que pretende constituirse en retrato de una parte de la historia del país origen del movimiento, Gran Bretaña, de una forma inmediata y muy visual, y constatar la pervivencia de este legado en la actualidad. 

La influencia del Punk en el imaginario visual colectivo y en los ideales de artistas y músicos es una realidad que ahora la exposición revisa, por medio del conjunto que supone cada una de estas tres líneas de actuación. Junto a imágenes icónicas de Jamie Reid y Linder Sterling pueden visionarse los objetos seleccionados, contextualizando el movimiento en su momento político. Una narración que se completa con un legado visual puesto bajo la lupa de un museo por primera vez en España y que se acompaña por un fin de semana dedicado a la estética del punk y de la edición especial, a cargo de Scott King, de las reproducciones de cinco de los pósters vistos en la muestra, a los que han puesto letra Simon Ford, Susanna Greeves, Caroline Greville-Morris, Toby Mott, Tom Vague y Matthew Worley.



Más información: MUSAC

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago