El Museu Picasso de Barcelona muestra por primera vez en España la obra de Kees Van Dongen


El Museu Picasso de Barcelona presenta la primera exposición antológica del holandés Kees Van Dongen, pintor determinante en el período de las vanguardias históricas y, más concretamente, dentro del fauvismo. La exposición propone un recorrido por la obra de Van Dongen, desde su etapa de formación hasta la cúspide de su carrera artística, además de dar testimonio de la especial relación que mantuvo el artista holandés con la ciudad de Barcelona y con Pablo Picasso, con quién coincidió en el Bateau-Lavoir parisino a principios de siglo.

La muestra es una coproducción de Musée des beaux-arts de Montréal y del Nouveau Musée National de Mónaco, en colaboración con el Museu Picasso de Barcelona. Se presenta en ella una cuidada selección de alrededor de un centenar de obras de Van Dongen. Además, se han incluido cuatro obras de Picasso –una escultura, dos dibujos y un grabado–. La conexión del artista con la ciudad condal procede de la exposición individual que las Galeries Dalmau le dedicaron en el año 1915, primera y última ocasión, hasta ahora, en que se pudieron contemplar en España obras de Van Dongen.

Revisión y descubrimiento de la obra del artista holandés

La exhibición demuestra el destacado lugar que ocupó el artista holandés dentro de los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX. Van Dongen, artista poco conocido entre el público español, fue uno de los máximos representantes del fauvismo y de la reivindicación de un estilo propio dentro del arte moderno. Sus controvertidos e irreverentes retratos fauves le convierten en un verdadero maestro, capaz de captar el brillo decadente y la sensualidad del inframundo de la feria y los prostíbulos, pero también atraído por la extravagancia aristocrática y los casinos. En sus últimas etapas, Van Dongen evolucionaría hacia el expresionismo y el interés por el orientalismo con una pintura de trazo más virulento y emocional. La exposición recoge obras que son muestra de todas sus etapas y evoluciones: desde el tachismo o el fauvismo, hasta su relación con el grupo alemán Die Brücke, pasando por su particular visión de lo exótico y de los “années folles”.

Más información: Museu Picasso de Barcelona


Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago