Inicio > Magazine > ¿Sabías que Norman Foster acaba de obtener el Príncipe de Asturias?




Norman Foster, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009


El afamado arquitecto británico Norman Foster (Manchester, 1935) fue galardonado el pasado 22 de mayo con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes por su trayectoria, de ámbito internacional, en el campo de la arquitectura y el urbanismo. El Jurado del galardón ha querido premiar a Foster por sus obras arquitectónicas, que anticipan una ciudad del futuro “al servicio del desarrollo sostenible y de la libertad personal y social”, caracterizadas por un "original dominio del espacio, la luz y la materia".

Foster alcanzó la popularidad en 1985 con el diseño del Banco de Hong-Kong y Shanghai, un rascacielos de cristal de 47 plantas que conjuga en su génesis el uso de la tecnología y el aprovechamiento de la luz natural. Algunas de las obras más representativas y célebres de Foster son la cúpula de vidrio del edificio restaurado del Reichstag en Berlín, la impresionante Torre Hearst en New York o la Pirámide de la paz, en Astaná. Además, Foster es el artífice del puente más alto del mundo: considerado como el primer gran proyecto del siglo XXI, el Viaducto de Millau, en Aveyron (Francia), supera los 340 metros sobre el río Tarn.

Los Premios Príncipe de Asturias, que se conceden desde 1981, tienen como objetivo galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional", según su Reglamento. Este galardón es uno de los premios más importantes en el panorama académico nacional y ha sido reconocido por la UNESCO por su relevante aportación al patrimonio cultural de la Humanidad.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago