Llega la guinda a la cadena de exposiciones dedicadas a Sorolla que se han ido enlazando a lo largo de los meses en España: el Museo del Prado (Madrid) acaba de inaugurar una impresionante retrospectiva dedicada al maestro valenciano, con aportaciones del Museo Sorolla de Madrid, la Hispanic Society of America y obras provenientes de diversas instituciones y particulares. Un monográfico, cuya inauguración estuvo a cargo de la Reina Doña Sofía, que permite realizar un completo recorrido por todas las etapas estilísticas del autor, conformando una visión global de una obra que tiene mucho más que ofrecer de lo que parece.

"Luz", "color" y "valenciano" son los adjetivos más corrientes a la hora de hacer referencia a la producción de Sorolla; pero este pintor es mucho más: es también denuncia social y documento histórico, al tiempo que belleza, alegría y pintura sin pretensiones. Una combinación extraña de encontrar en la temática de un mismo autor, hija del binomio italo-parisién de sus años de formación. Sorolla fluctúa entre sus temas burgueses, luminosos y desenfadados, donde la gran protagonista es la infancia, y los lienzos costumbristas y de temática social. Ahora, más de un centenar de pinturas recogen las diversas etapas de este pintor, uno de los más destacados representantes del impresionismo español, dando forma a un excepcional fresco que ofrece, por primera vez, a Sorolla al completo.

Una reunión de obras maestras -como !Aún dicen que el pescado es caro!, Paseo a la orilla del mar, o Trata de blancas, entre otras- que pone el punto final con la mayor grandeza a toda la serie de exposiciones celebradas en los últimos meses sobre el autor, y que vendría a sumarse a la línea de antológicas de destacados maestros de la pintura española que en los últimos tiempos ha llevado a cabo el Museo del Prado. Una muestra que invita además a todos los amantes del arte a realizar un acercamiento a la casa-museo de Sorolla, en Madrid, y probablemente será el punto de partida para la recuperación de la memoria de otro buen número de artistas de la transición del s.XIX al XX, como Agustín Riancho, Beruete, Zuloaga o Regoyos (hoy día, por desagracia, escasamente "de moda")


Más información: Museo Nacional del Prado


 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago