Inicio > Magazine > Van Gogh: radiografía de un innovador

Autorretrato como artista,  por Van Gogh, 1887, Museo Van Gogh, Ámsterdam

 

Van Gogh: radiografía de un innovador

 

El Museo Van Gogh de Ámsterdam reabre sus puertas y celebra su cuarenta aniversario con una gran exposición, que presenta los últimos descubrimientos sobre su pintura y reúne cuadros de series míticas como Los Girasoles

 

Vincent Van Gogh es el prototipo de genio ignorado, que vive y desespera en la más miserable pobreza. Todo lo contrario a Picasso, que pasadas las primeras apreturas, pudo disfrutar del éxito en vida, aunque fuera tanto o más innovador que el holandés, a quien, por el contrario paradójicamente condenó su radical modernidad en la época equivocada en que le tocó vivir. 

 

Van Gogh era un experimentador incansable. Siempre estaba ideando nuevas formas de pintar. Solía extender finas capas de pintura, que moldeaba con un lápiz como si fuera barro y, con el raro uso de aceites diluidos, lograba una inusitada gama de colores, cuyo brillo primigenio, sin embargo, hoy se nos escapa por efecto de los barnices aplicados a sus pinturas. 

 

Habitación, por Van Gogh, 1888, Museo Van Gogh, Ámsterdam

 

Pero no es este el único rasgo de la pintura de Van Gogh que hemos perdido de vista. El Museo Van Gogh de Ámsterdam vuelve a abrir sus puertas, tras permanecer siete meses cerrado por reformas, y lo hace celebrando por todo lo alto su cuarenta aniversario con una gran exposición, que presenta unos 200 cuadros Van Gogh a la luz de las últimas investigaciones en torno a su proceso de trabajo. 

 

Entre otras cosas se ha descubierto que prefería pintar al aire libre y por ello en muchos de sus cuadros el óleo está mezclado con arena; que empleaba una cuadrilla para dotar de una mayor profundidad a sus composiciones; que reutilizaba sus lienzos, pintándolos por ambas caras, cuando no tenía dinero para comprar nuevos y que él mismo reparó los daños en un lienzo de su famosa Habitación empleando papel de periódico. Asimismo, el análisis de sus cuadernos de dibujo ha permitido dilucidar el proceso de aprendizaje del pintor. 

 

Todos estos hallazgos y materiales pueden apreciarse en la exposición Van Gogh en el trabajo, gracias a placas de rayos X y microscopios. Una muestra de gran envergadura (ocupa las cuatro plantas del museo) que transciende lo meramente expositivo para restituir al artista en su papel de padre de la modernidad en el arte, con prácticas esenciales para comprender su deriva en las décadas siguientes.

 

Es todo un evento además por reunir obras dispersas de series emblemáticas, como Los Girasoles o Habitación, confrontando las versiones del museo de Ámsterdam con las que, respectivamente, conservan la National Gallery de Londres y el Art Institute de Chicago. También por hacer regresar a Holanda, por primera vez desde 1930, el Retrato del Padre Tanguy, procedente del Museo Rodín de París.

 

Todo ello junto a obras de contemporáneos como Monet, Seurat y Gauguin, en una muestra que incluso recrea el lugar de trabajo de Van Gogh o una tienda donde bien podría haber adquirido Van Gogh los óleos que mezclaba en su paleta –se exhibe la única conservada, propiedad del Museo de Orsay de París- hasta alcanzar sus ahora reveladas tonalidades imposibles.

 

Más información: Museo Van Gogh Ámsterdam

Hasta el 12 de enero de 2013

 

 

 


Aurora Aradra

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago