Inicio > Magazine > Delacroix el revolucionario

6.	Eugène Delacroix. Los natchez, 1823-1835, óleo sobre lienzo, 90,2 x 117 cm, Nueva York, The Metropolitan Museum of Art © The Metropolitan Museum of Art /Art Resource NY/ Scala, Florencia

Delacroix el revolucionario

"Cuando pinto un cuadro, no escribo un pensamiento". Eugène Delacroix cuestionó la necesidad del tema en la pintura. Según él, lo que provocaba emoción en un lienzo eran sus valores plásticos -materia, luz, color-, más allá de las escenas que se representan. Ahora tienes la oportunidad de contemplar, de forma virtual, las obras en las que el artista plasmó esas emociones.

Dar a conocer esta nueva imagen de Delacroix, alejada de su asociación con las grandes composiciones de tema histórico, como un revolucionario enfrentado a las rígidas convenciones del arte neoclásico, es uno de los objetivos de Delacroix (1798-1863). La exposición, que organiza la Obra Social "la Caixa" (Madrid, España) en colaboración con el Museo del Louvre, reúne más de 130 obras procedentes de colecciones públicas y privadas de Europa y América, que permiten reconstruir la evolución del artista, desde sus inicios, cuando buscaba la inspiración en creaciones artísticas y textos literarios, hasta la etapa final, marcada por la síntesis del conjunto de su obra. Puedes contemplar todas sus obras haciendo click aquí.

Uno de los atractivos de la muestra es el de poder contemplar obras que se han convertido en referentes de nuestra cultura visual, como Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi, uno de los bocetos de La muerte de Sardanápalo o Mujeres de Argel en sus habitaciones y que Delacroix pintó tras su viaje por el norte de África y por diferentes ciudades españolas en 1832. Este viaje le influyó profundamente, y la exposición también ahonda en el vínculo de Delacroix con España.

Junto a los óleos de gran formato, se muestran bocetos, dibujos, acuarelas y grabados que ofrecen un testimonio de la vida interior del artista y lo aproximan a la sensibilidad contemporánea. Además de las obras procedentes del Museo del Louvre, la exposición cuenta con numerosos préstamos de instituciones de todo el mundo -Galería de los Uffizi (Florencia), The National Gallery (Londres), El Museo Metropolitan (Nueva York), el Museo D'Orsay (París), The Art Institute of Chicago, el Museo Británico (Londres) o el Musée des Beaux-Arts (Burdeos)-, así como de colecciones privadas.

Posteriormente a su exhibición en la sede madrileña, Delacroix (1798-1863) viajará a Barcelona, donde podrá visitarse a partir del próximo mes de febrero. Su inauguración marcará el inicio de los actos de celebración del décimo aniversario del Centro Cultural y Social de la Obra Social "la Caixa" en Barcelona, donde la exposición convivirá con otra amplia retrospectiva sobre Francisco de Goya a partir de los fondos que atesora el Museo del Prado.

Fecha: hasta al 15 de enero.
Lugar: CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, 36. 28014 Madrid. España.
Horario: de lunes a domingo, de 10 a 20.00 horas.

 

Visita la fantástica exposición virtual de Delacroix haciendo click aquí





Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago