Arte pop > Ver más obras de arte > Arte pop
Harold López Muñoz. La Habana, Cuba. 1977
Estudios / Studies: 1995 / 1998 Academia de Artes Plásticas San Alejandro
Premios/Awards:
2008- I Premio de Pintura. Salón Habana 2008. Memorial José Martí.
2007- Gran Premio de Pintura. Salón Habana 2007. Memorial José Martí.
2005- II Premio de Pintura. Salón Playa 2005. Galería Servando Cabrera Moreno.
2005- II Premio de Pintura. Salón Guernica de Artes Plásticas. Galería Servando Cabrera Moreno. Playa.
2003- Finalista del I Certamen...
Mapiuska está formada por una pareja de diseñadores Aragoneses amantes del arte pop en todas sus variantes. Nació a raíz de la customización de la tradicional muñeca rusa y ha ido evolucionando y ampliando sus horizontes hacia la decoración, los complementos y los detalles personalizados.
También comentar la nueva sección de Hollywood..... En Mapiuska somos muy cinéfilos y por esta razón hemos querido rendirle un homenaje a la época dorada de Hollywood reinventando a esos míticos...
enrico bressan nace en Gorizia en 1964. Recibe su formacion artistica entre Treviso (Liceo Artistico Statale, 1981), y Firenze, (Istituto per l’ Arte e il Restauro,1984), donde obtiene el diploma de Ilustrador y Grafico Publicitario.
En 1985 empieza su carrera de grafico y creativo en Treviso, trabajando para diferentes agencias y estudios publicitarios. En el mismo año gana su primer concurso por la realizacion del logotipo "Educazione Permanente ‘85", para la Diputacion Provincial...
Leandro Artime nació en La Plata, Buenos Aires, Argentina, en el año 1973. Creció en una familia con orígenes entre: español, ruso y aborigen, lo que le ha permitido captar diferentes culturas y asi buscar un camino de busqueda permanente.
Por parte de su padre, su bisabuelo, como hobby pintaba al óleo, un impresionismo que conquistaba y su abuela cantaba en una orquesta de tango; por parte de su madre, los abuelos cantaban música norteña argentina, de donde su abuelo había procedido:...
René Benjamín Rodríguez Lio (Ciudad de México, 17 de julio de 1974) 1992.- Toma clases con el pintor Jorge Enrique Rodríguez Castro (Jerco), en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. 1997.- Ingresa a la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), en el plantel de la Academia de San Carlos. Toma el taller de Dibujo, Composición y Técnicas Pictóricas, a cargo del Maestro Guillermo Getíno. 1998.- La huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México lo lleva a participar en exposiciones...
Desde Altamira en adelante, el color y la forma han sido el sostén de la composición plástica, aunque -siglos mediante- se haya recurrido a diversos acompañantes para arribar a destino. Variadas perspectivas, complicados escorzos, empastes matéricos y finas veladuras, fueron lentamente recubriendo de oropeles a las artes visuales, hasta casi olvidar el impacto brutal que significa el contacto directo con el color y la forma. Sin embargo en este ir y venir de las cosas, del tiempo y de las...
JUAN CARLOS IBAÑEZ TORRES
El carmen de bolívar, Colombia 21 de diciembre de 1963
Estudios Realizados:
Maestro de dibujo y pintura escuela de bellas artes y humanidades de sucre, Sincelejo, 1989 escultura. escuela de bellas arte de Cúcuta.
Talleres Realizados:
Gestión cultural. Ministerio de cultura, bogota.
Grabado en linóleo. Banco de la republica, bogota.
curaduria y expertizaje en arte europeo, maestro Joaquín romero Díaz, bogota.
Condecoraciones y reconocimiento.
Medalla de...
-Estudie Pintura en los talleres de Eusebio Suarez. Córdoba
- Finalista provincial, Primera Bienal de la nueva pintura Biblioteca Nacional de Pintura. Capital Federal 97/98
- Exposición, primera bienal de las Artes Visuales
- Exposición, segunda bienal de las Artes Visuales
- Exposición, El arte del ser humano ( Primera Convención Nacional de artistas de Tercer Milenio, 15 y 16 de 1998).
- Primer Salón de las Artes Plásticas, (mención especial, categoría Pintura Técnica Libre)....
Equipo Cronica (España, 1964-1981) El Equipo Crónica es el grupo artístico más representativo del Pop Art en España. Estaba formado en un principio por Manuel Valdés (1942), Rafael Solbes (1940-1981) y Juan Antonio Toledo (1940), que abandonará pronto el grupo, a partir de las propuestas teóricas del crítico de arte Tomás Llorens. Procedentes de Estampa Popular Valenciana, y marcados por una preocupación social que les lleva a convertirse en cronistas de los hechos sociales, culturales y...